Inicio » Proyecto pedagógico Guámbitos Exploradores
Proyecto Pedagógico Guámbitos Exploradores
Con el compromiso que tenemos desde Comfenalco Tolima de brindar calidad de vida a nuestra población afiliada y no afiliada, abrimos al público desde el año 2022 el Parque Recreativo y Cultural Caiké.
En nuestro Parque ofrecemos el programa Guámbitos exploradores con el quebuscamos brindar experiencias de aprendizaje como complemento pedagógico por medio de una estrategia educativa significativa que contribuya al desarrollo integral de los estudiantes a partir de estrategias pedagógicas y didácticas.
Este objetivo se logra a través de un espacio de aprendizaje dinámico y experiencial, de la comprobación, vivencia, análisis, construcción de conocimiento e interacción directa con la naturaleza y espacios en donde se promueven y desarrollan competencias científicas, ambientales, sociales, culturales, conciencia ecológica y la valoración del patrimonio cultural y natural del departamento del Tolima.

Cultura
Es así como el Parque Caiké se convierte en un escenario propicio de integración entre cultura tolimense y ciencia mediante sus distintos escenarios, para que de forma lúdica, pedagógica y divertida se promueva el conocimiento más allá de las aulas de clase, fortaleciendo la identidad y la cultura ciudadana.
Pedagogía y Diversión
Así mismo, con estos escenarios se busca otorgar herramientas didácticas para la enseñanza a docentes en las áreas del conocimiento de ciencias naturales, ciencias sociales, educación física, artística, danza y música un recurso pedagógico para facilitar su trabajo de enseñanza y aprendizaje del estudiante.

Marco Legal
- Ley 115 de 1994 "Por la cual se expide la Ley General de Educación"
- Ley 1620 de 2013 "Por la cual se crea el Sistema Nacional de Convivencia Escolar y Formación para el Ejercicio de los Derechos Humanos, la Educación para la Sexualidad y la Prevención y Mitigación de la Violencia Escolar"
- Decreto 1075 de 2015 "Por medio del cual se expide el Decreto Único Reglamentario del Sector Educación "
- Decreto 1029, del 12 de julio del 2006 “por la cual se modifica el artículo 14 de la Ley 115 de 1994”
● Ley 115 de 1994 «Por la cual se expide la Ley General de Educación»
● Ley 1620 de 2013 «Por la cual se crea el Sistema Nacional de Convivencia Escolar y Formación para el Ejercicio de los Derechos Humanos, la
Educación para la Sexualidad y la Prevención y Mitigación de la Violencia Escolar»
● Decreto 1075 de 2015 «Por medio del cual se expide el Decreto Único Reglamentario del Sector Educación «
● Decreto 1029, del 12 de julio del 2006 “por la cual se modifica el artículo 14 de la Ley 115 de 1994”
El sustento legal para las salidas pedagógicas se encuentra en las directivas ministeriales No. 08 del 12 de junio de 2009 donde se imparten orientaciones relacionadas con la planeación, desarrollo y evaluación de las salidas pedagógicas y No. 30 del 31 de diciembre de 2009, con orientaciones complementarias a la Directiva 08, así como la Directiva Nº 55 de 2014 con orientaciones para la planeación, desarrollo y evaluación de salidas escolares.
Justificación

La experiencia Educativa caike contribuye a fortalecer la salud física y mental a
través del uso racional del tiempo libre desarrollado en los espacios deportivos,
recreativos y lúdicos; igualmente, el deporte, la actividad física y las experiencias
lúdicas contribuyen en gran medida al desarrollo del estudiante, un gran ejemplo de
ello es la recreación vigorosa que se efectúa al aire libre, donde se hace uso de la
experiencia vívida en el Parque Caiké en la que los niños integran varios saberes.

Objetivo General
Generar una experiencia lúdico – pedagógica en el aprovechamiento del tiempo libre para conocer y afianzar ciertos conocimientos en áreas optativas y fundamentales, recobrando el amor por nuestro territorio y las tradiciones.
Objetivos Específicos
- Proporcionar espacios de recreación que promuevan el aprendizaje y la interacción social, creando y facilitando oportunidades para la práctica de manera interdisciplinar con enfoque ciudadano e identitario.
- Realizar actividades físicas y recreativas que promuevan el uso del tiempo libre.
- Fomentar la salud y el bienestar de los estudiantes a través de las actividades lúdicas y físicas al conectarse con la naturaleza.
- Desarrollar habilidades de observación, indagación y análisis en contextos naturales.
- Promover el trabajo en equipo y la responsabilidad social en la preservación de los recursos naturales y culturales.
Áreas del conocimiento
La experiencia educativa caike permite la transversalidad e integración de áreas del conocimiento
- Educación Física
- Ciencias Naturales
- Ciencias Sociales
- Matemáticas
- Castellano
- Artística
Impacto
Grados de escolaridad desde transición a Grado 11


Metodología
Preparación previa:
- Investigación: trabajo interdisciplinario.
- Talleres y charlas: trabajo colaborativo.
- Diseño de guías de observación y registro de datos: aprendizaje experiencial.
Desarrollo de la salida:
- Recorridos guiados
- Actividades de observación, investigación de campo, recolección de datos y análisis.
- Desarrollo de actividades físicas, juegos al aire libre, actividades de aventura extrema
Retroalimentación grupal sobre los aprendizajes.
Trabajo posterior a la salida:
- Elaboración de informes, presentaciones y proyectos ambientales basados en la experiencia
Didáctica
- Recorrido guiado
- Muestras folclóricas
- Muestras gastronómicas
- Actividades recreativas grupales o individuales
- Charlas expositivas
Itinerario ruta
El Parque Caiké abre las puertas a las 9:00 a.m. hasta las 5:00 p.m. tiempo durante el cual se realizarán actividades tales como:
- Visita al monumento Pijao ancestral.
- Shows en vivo: espectáculos donde se cuenta sobre las tradiciones de la región danza, música y vestuarios.
- Recorrido por barcazas: en el cual se integran las diferentes zonas geográficas del Tolima inmersos en el río Magdalena con los mitos y leyendas de los campesinos colombianos.
- Visita al Pueblito Tolimense: en donde explora sobre la ubicación municipios, arquitectura, gastronomía, agricultura, artística, instrumentos musicales, entre otros.
- Visita al jardín de mariposas: explora sobre el ciclo de las mariposas, plantas y respeto por la naturaleza.
- Madre de Agua: una simulación de afluentes hídricos de la región.
- Paisajes y arquitectura en general
- Espacios deportivos y recreativos (Canchas de fútbol, canchas múltiples, Servicio de piscina, parque sensorial para niños, tirolina infantil, Experiencia Aventura en el bosque, Zona playa, Experiencia Canopy extremo, Zona pícnic entre otros)

Evaluación
- Planificación y organización de la actividad.
- Alcance de los objetivos planteados para la salida pedagógica.
- Apropiación de logros en los estudiantes. Adquisición de Aprendizaje significativo.
- Participación colaborativa de los estudiantes en las actividades programadas.
- Observación de la participación y actitudes de los estudiantes durante la salida.
- Presentación de informes y proyectos finales sobre la experiencia.
La educación es algo que va mucho más allá de las aulas. La propuesta de salidas pedagógicas Guámbitos exploradores del Parque Recreativo y Cultural Caiké constituyen una estrategia integral para fortalecer la educación en los colegios.
Al combinar el conocimiento teórico con la experiencia directa, los estudiantes desarrollan una mayor conciencia y habilidades investigativas que les permitirán contribuir activamente a la conservación del medio ambiente y las costumbres, por medio de la educación interactiva y lúdica.